¿QUÉ SON LOS VALORES?
Todos los días valoramos y
jerarquizamos dando así un juicio positivo o negativo acerca de un objeto,
hecho o persona.
Es decir, el ser humano valora día a día su entorno,
ello nos dice que nuestra estructura es esencialmente axiológica; no podemos
evitar sentirnos atraídos o repelidos
hacia las cosa. El ser humano es, sin
duda, un ser axiológico, donde emocional o intuitivamente percibe la realidad
de forma positiva o negativa.
Luis Villoro (1922)
considera que existen dos componentes de la disposición axiológica:
- El racional. Que parte de la creencia (creo que es algo positivo o negativo),
- El pasional. Sería el afecto (me agrada o desagrada, siento deseo o aversión).
Con la unión de la creencia
y el deseo surge una actitud una disposición
psíquica que nos empuja al valorar positiva o negativamente.
Valor
Es aquello que tienen las
cosas y las personas que nos obliga a estimarlos, es decir, a juzgarlos como
bueno o malo.
Tipos de Valores
Belá Freiherr distingue dos
tipos de valores:


Características de los
Valores
Preferir unos objetos sobre
otros, está dado por el valor que les estamos asignando. Es, por ende, uno de
los rasgos esenciales del valor y que condiciona nuestros intereses y
elecciones.
Polaridad.
Éste es quizá el rasgo más
distintivo de los valores. Cuando hablamos de un valor, podemos hablar de
grados, cuando se ve un objeto hermoso puedo decir si es más o menos bello que
otro. Los valores se mueven en un rango entre su existencia y su inexistencia.
Generalidad.
Los valores no tienen un
contenido específicamente otorgado. Pueden aplicarse a muchos objetos, actos o
personas. Ello demuestra que el valor es general pero puede aplicarse a muchas particularidades.
Jerarquía.
Los valores pueden
jerarquizarse: existen superiores o inferiores y cada persona hace su jerarquía
dependiendo de las circunstancias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario