EL MUNDO GLOBALIZADO
¿Por qué hablar
de un mundo globalizado como una estructura moral? Porque en la actualidad la globalización
no permite que la realidad humana sea ordenada a partir de principios
nacionales, mitos o relatos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7V1-K60izp0aU_XtwMWXQheZg48-QsWTEMIMeVlJYpXwj325pdrVYQc4BBUT61LQTj7PNbpegcokqGJ3io0Kdv59EgzOIYzst_zeV56lOqOqHCvdD0aUuR0HmwcD_NZbgOmK3nDYucbc/s1600/blog+7.jpg)
El problema de
los contenidos de los medios de comunicación es evidente: la gran mayoría de
los medios difunde noticias amarillistas, programas de televisión enajenantes,
de contenidos superfluos o poco fundamentados, y en revistas especializadas con
costos no accesibles al común de la gente, quienes se conforman con lecturas
menos costosas que fomentan estereotipos estéticos, deportivos o de
personalidad, que sólo provocan existencias vacías, desorientadas y resentidas.
La justificación de tales medios es que buscan entretener al público no educar.
Algunas personas
opinan que el problema, no está en los medios de comunicación, sino en los
padres y su forma de educar a sus hijos. Lo que si es cierto es que la reflexión
sobre los medios masivos de comunicación debe ser más profunda, pues se debe
pensar primero en la situación de las sociedades contemporáneas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjj8NtmTpwuOUsdfXc3SLTC-pTI32lNnv2dVBT4OR5N6An0DbgbJMgUIECzxR9-nTKKDj25oSykBFuxBix4wZVGkhTBmi7oW03VHyfNlGrROd8DYefRKJA_oiv9rW0NQo0Mc8czAI16j7E/s1600/blog+7.1.jpg)
Como seres en
una cierta circunstancia, nuestra responsabilidad es enterarnos de estos
distintos dilemas a los que la globalización nos enfrenta. De esta manera, al
reflexionar sobre el nuevo orden mundial debemos pronunciarnos en favor o en
contra de esta tendencia, debemos elegir lo mejor para la sociedad presente y
futura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario