jueves, 27 de febrero de 2014

La Moral


La palabra “Moral” viene del latín moralis, concepto del cual se desprenden dos significados:

  •  Lo que se relaciona con la doctrina ética
  • Lo referente a la conducta y a la valoración de ésta.





La moral y la ética son dos vocablos íntimamente relacionados, ¿pero es lo mismo? La respuesta es no, la palabra ética proviene del concepto griego ethos que, de acuerdo con Aristóteles, significa “Costumbre, modo de ser y disposición ante la vida”, por otro lado la palabra moral se origina del término moris, que denota también “Costumbres”. A pesar de que ambos términos poseen el mismo significado, su condición no es la misma.


 La ética es entendida como una ciencia como una teoría filosófica, mientras que la moral es su objeto de estudio; está conformada en los valores, normas y leyes que delimitan y regulan la conducta humana.
 La moral determina el contenido de los valores: lo bueno y lo malo, la responsabilidad, etc. La moral es una acción, una actitud, es la aprobación o desaprobación de un hecho; la ética investiga la realidad moral de una manera general para hacerla comprensible.





 Si nuestras acciones no concuerdan con nuestra forma de pensar, y si esa situación nos causa perjuicios, lo requerido sería intentar cambiar nuestra conducta y así desarrollarnos mejor con nuestro entorno. De ésta forma se logrará un autoreconocimiento, un saber acerca de sí mismo.


 Debido a que el hombre a lo largo de su vida ha tenido ciertas experiencias que ha evaluado desde varios puntos de vista va transmitiendo esas valoraciones de generación en generación. Es por ello que se puede afirmar que la moral es un producto de la experiencia y las vivencias.





 La moral se divide en dos planos: normativo y fáctico. El primero se refiere a un deber ser, designa aquellos códigos de conducta que rigen la convivencia humana y que determina el comportamiento de los hombres en sociedad.
En la cuestión fáctica, la moral se interpreta como un conjunto de actos concretos que sigue la norma establecida.















Para que la moralidad alcance su nivel máximo de desarrollo deben surgir los factores:


*      Que se inculque a los miembros de la colectividad el uso de la razón.

*      Que se enfatice la autonomía de sus integrantes para que puedan tomar decisiones propias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario